La ruta elegida hoy, primer sábado de otoño, recuerda los años de bicicleta subiendo el Infanzón, la Olla, el alto el Curbiellu para bajar a Peón y ascender al alto de la Cruz. Ya llovió.
Nos acompaña un día de sol generoso en nuestro descenso hacia la vertiente del Pedrosu. Antes del entronque tomamos la W-9 en un giro de tres cuartos hacia nuestro destino. Pronto llegamos a Niévares a cuyo paso nos saluda la magnífica estructura bajomedieval, fuertemente amurallada y defendida por varias almenas, que a partir del s. XVI fue transformándose hasta convertirse en una hermosa casa solariega en la que aún puede contemplarse su imponente presencia. Hoy conocida como el Torreón de Niévares.
La vista más espectacular se ofrece desde la parte inferior, por dónde pasan los peregrinos hacia Covadonga los unos y en sentido opuesto los otros, que desean llegar algún día a Santiago.
José Luis y Javier eligieron el escenario que se observa desde la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Niévares.
La vista más espectacular se ofrece desde la parte inferior, por dónde pasan los peregrinos hacia Covadonga los unos y en sentido opuesto los otros, que desean llegar algún día a Santiago.
José Luis y Javier eligieron el escenario que se observa desde la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Niévares.
![]() |
Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Niévares, Villaviciosa |
Conjunto de caserío y casa solariega, conocida como el Torreón de Niévares |
![]() |
Acuarela de Javier |
José Luis disfrutando de la magia del color |
Acuarela de José Luis |
José Manuel y Valentín, ausentes en ésta ocasión, nos envían sus trabajos.
![]() |
Acuarela de José Manuel |
![]() |
La Regalina, Cadavedo. Acuarela de Valentíin |
Campiello.
Campiello, perteneciente al concejo de Tineo y situado a unos 605 m de altura, es actualmente paso obligado para los peregrinos que decidieron hacer el Camino Primitivo desde Oviedo a Santiago, por aquello de que:
"Quién visita Santiago y no El Salvador, visita al vasallo y no al Señor"
Alfonso IX determinó como obligatorio el paso de peregrinos por Tineo y Obona, en cuyo monasterio serían atendidos. Hoy día la ruta se desvía hacia Campiello, acortándose, pero transcurre a unos 350 m del monasterio. Merece la pena tomar tal desviación para visitarlo, a pesar de su estado "de salud".
Apenas 8 km median entre Tineo y Campiello, dónde "Casa Herminia" es un referente, ya desde aquellos años en que regentaba aquél bar-tienda tan acogedor y en dónde nos deleitaba con sus guisos y sus platos caseros. Seguimos siendo fieles comensales, así que de vez en cuándo por aquí nos dejamos caer. La nueva edificación dispone de supermercado, restaurante, hotel y albergue para peregrinos, e igual calidad culinaria.
Campiello, perteneciente al concejo de Tineo y situado a unos 605 m de altura, es actualmente paso obligado para los peregrinos que decidieron hacer el Camino Primitivo desde Oviedo a Santiago, por aquello de que:
"Quién visita Santiago y no El Salvador, visita al vasallo y no al Señor"
Alfonso IX determinó como obligatorio el paso de peregrinos por Tineo y Obona, en cuyo monasterio serían atendidos. Hoy día la ruta se desvía hacia Campiello, acortándose, pero transcurre a unos 350 m del monasterio. Merece la pena tomar tal desviación para visitarlo, a pesar de su estado "de salud".
Apenas 8 km median entre Tineo y Campiello, dónde "Casa Herminia" es un referente, ya desde aquellos años en que regentaba aquél bar-tienda tan acogedor y en dónde nos deleitaba con sus guisos y sus platos caseros. Seguimos siendo fieles comensales, así que de vez en cuándo por aquí nos dejamos caer. La nueva edificación dispone de supermercado, restaurante, hotel y albergue para peregrinos, e igual calidad culinaria.
Restaurante, hotel y albergue Casa Herminia |
Tampoco le va a la zaga "Casa Ricardo". Situado al otro lado de la carretera, con restaurante y supermercado.
Albergue Casa Ricardo |
Patio interior del albergue de Casa Ricardo |
Aún faltan 238 km para su destino final, y de aquí partirán algunos peregrinos hacia la siguiente etapa. A unos 3 km, a la salida de Borres, optarán por tomar una pista forestal hacia la llamada "Ruta de los Hospitales" en dónde los hospitales de Paradiella, Fonfaraón, Valparaíso y la Freita trataban antaño los males del peregrinaje. Es en parte una ruta romana, no adecuada para principiantes en invierno, que toma la dirección hacia los puertos de la Marta, la Fana la Freita y del Palo, para continuar hacia Berducedo, ... largo y solitario camino.
O bien continuar hacia los altos de Porciles y Lavadoira para luego descender hacia Pola de Allande, a unos 15 km de Campiello. Opción más cómoda, a mi criterio, aunque signifique subir el puerto del Palo a la mañana siguiente. Los más avezados han salido de Tineo y pasan de largo buscando la Puela.
Silos en Campiello |
Maquinaria agrícola |
Aves en la pradería |
En El Espín, a menos de 2 km de Campiello y 45 km tierra adentro... aquellas aves resultaron ser gaviotas.
Gaviotas en El Espín, Tineo |