Esta semana mostramos algunos trabajos realizados recientemente.
 |
Acrílico de Emilio Buergo |
 |
Rincón de Navelgas, Tineo. Acuarela de Javier |
 |
Cudillero. Acuarela de Javier |
Cangas del Narcea (1 de 2).
En nuestro deambular por el occidente astur llegamos hoy a Cangas del Narcea, capital del concejo de igual nombre. Situada en el sur-occidente del Principado de Asturias, se encuadra en la "Comarca de Fuentes del Narcea", perteneciendo al municipio astur de mayor extensión, cercano a las 82.300 ha, con una densidad poblacional del orden de 18 hab/Km2.
De geografía irregular, con multitud de valles y ríos que transcurren entre la media y baja montaña haciéndola poseedora de un paisaje de gran interés. Los accesos a través de sus puertos de montaña no dejan indiferente a nadie.
Siguiendo el "Corredor del Narcea" (AS - 15), bien desde la N - 634 a la altura de Cornellana o por la A - 63 desde Gijón - Oviedo, accediendo al mismo a la altura de Dóriga, se llega a Cangas con cierta comodidad.
Desde Villablino (León), por la AS - 213 atravesando el Puerto de Leitariegos (1.525 m) o por la AS - 15 y el Puerto de Cerredo (1.359 m) y Degaña. También es accesible desde la provincia de Lugo pasando por el concejo de Ibias a través del Pozo de las Mujeres Muertas (1.098 m), y desde Fonsagrada por el Puerto del Acebo (1.030 m). Es la AS - 28, hasta enlazar con la AS - 14 que lleva a Grandas de Salime y unos 45 km más adelante, al Puerto del Palo (1.145 m), Pola de Allande y Puente del Infierno, enlazando con el "Corredor del Narcea", hasta alcanzar dicha villa. Todos los accesos muestran una naturaleza fértil y de asombrosa belleza, si bien las carreteras están suficientemente nutridas de curvas.
 |
Calle Mayor |
 |
Calle Maestro Don Ibo |
Esta calle, que en su tramo final se llama C/ Rafael Fernández Uría, desemboca en la iglesia de Santa María Magdalena. Es básicamente comercial y siempre está concurrida.
 |
Calle Uría, conocida como "El Paséu" |
Esta larga calle es la carretera hacia el "
Hospital Carmen y Severo Ochoa". Un poco antes está la desviación al
Museo del Vino. Es la AS - 213 hacia el Puerto de Leitariegos.
 |
Calle La Fuente |
Esta zona está llena de calles estrechas, empedradas y peatonales, con abundantes comercios y una amplia oferta hostelera. En el nr. 6 está el "
bar Chicote". Es parada obligada siempre que visitamos Cangas. Aquí es dónde Antón, persona querida en el concejo, actúa como buen anfitrión brindando "de pincho" sus especiales y conocidas patatas picantes, "
con ajo, aceite y pimentón se hacen las patatas de Antón".
 |
Bar Chicote |
Cangas es una villa con dinámica propia, bulliciosa, especialmente en las mañanas y con especial ahínco durante los fines de semana.
 |
Plaza Rafael Rodríguez |
El puente colgante es toda una obra de ingeniería. Se construyó en los años 70 facilitando la comunicación de los vecinos del barrio del Fuejo con el núcleo urbano y se reformó en julio del 2.013. Su luz es de 70 m, a una altura de 20 m.
 |
Puente colgante |
La Colegiata, hoy Basílica, dedicada a Santa María Magdalena fue inaugurada en 1.642 y declarada Monumento Nacional en 1.982. De estilo barroco, es de nave única con capillas laterales y fue construida sobre otra románica, lo que originó arduos litigios entre las dos familias dominantes del lugar, los Omaña y los Queipo de Llano.
 |
Basílica "Santa María Magdalena" |
 |
Altar y retablo Mayor |
La próxima semana publicaremos Cangas del Narcea (2 de 2).