lunes, 28 de agosto de 2017

Villaviciosa, Piloña, Gijón, Ribadesella. Bárcena del Monasterio, Tineo

En ésta ocasión mostramos algunas acuarelas realizadas recientemente tanto en la costa como en el interior.


 San Bartolomé de Pueyes, Villaviciosa. Acuarela de Javier Cuevas. Grupo Ultramar Acuarelistas
San Bartolomé de Pueyes desde S. Pedrín. Villaviciosa. Acuarela de Javier

Barrio Húmedo, León. Acuarela de Javier Cuevas. Grupo Ultramar Acuarelistas
Barrio Húmedo, León. Acuarela de Javier
Paisaje piloñés. Acuarela de José Manuel Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
Paisaje piloñés. Acuarela de José Manuel

Acuarela de José Manuel Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
Acuarela de José Manuel
Playa de San Lorenzo, Gijón. Acuarela de Valentín del Fresno. Grupo Ultramar Acuarelistas
Playa de San Lorenzo, Gijón. Acuarela de Valentín

Ermita de la Virgen de la Guía, Ribadesella. Acuarela de Valentín del Fresno. Grupo Ultramar Acuarelistas
Ermita de la Virgen de la Guía, Ribadesella. Acuarela de Valentín


Bárcena del Monasterio.

Hoy visitamos Bárcena del Monasterio, población perteneciente al concejo de Tineo, en la antigua ruta Jacobea (hoy se desvían hacia Campiello ahorrando unos kmts). Está en una pequeña vega en la margen izquierda del río Bárcena, a 16 km al oeste-noroeste de Tineo por la AS-350 y distante tan solo 7,6 de otro monasterio de gran relevancia en el occidente astur, el de Santa María La Real, de Obona.

Bárcena del Monasterio. Grupo Ultramar Acuarelistas
Bárcena del Monasterio

Bárcena del Monasterio. Grupo Ultramar Acuarelistas
Edificación y kilométrico en Bárcena del Monasterio

La localidad está atravesada por la comarcal AS - 219 que une Luarca con Pola de Allande, la primera a unos 36 km "muy curvados" pasando por Navelgas y Aristébano y la segunda a 21 km, con un trazado algo más suave, superando los Altos de Porciles y de Lavadoira.

Bárcena del Monasterio. Grupo Ultramar Acuarelistas
Vista de la salida hacia Navelgas

El lugar es muy afamado en el concejo por poseer una reconocida ganadería.

Monasterio de Bárcena del Monasterio. Grupo Ultramar Acuarelistas
El Monasterio, a la izquierda el claustro.
El Monasterio de San Miguel de Bárcena es una construcción que data del s. XIII con varias remodelaciones posteriores, siendo su fundación llevada a cabo por una familia noble local tres siglos antes y aunque apenas quedan restos del mismo, tuvo años de autonomía y esplendor hasta que pasó a depender del Monasterio de S. Juan Bautista de Corias (Cangas del Narcea).

Iglesia de Bárcena del Monasterio. Grupo Ultramar Acuarelistas
Iglesia del Monasterio. El ábside semicircular es visible en la anterior fotografía

Su iglesia, hoy iglesia parroquial, es de nave única y ábside semicircular, teniendo el cementerio adosado en ala izquierda, situándose parte bajo la espadaña. 

El 19 de agosto celebran las fiestas de Nuestra Señora del Rosario.