sábado, 11 de noviembre de 2017

Viñón y el Museo de la Escuela Rural de Asturias

Es sábado y se muestra poco amistoso, más bien gris, con meteorología indecisa y suspicaz. Los acuarelistas, que pintan con agua y que ya les parece suficiente, prefieren buscar un lugar cercano con amplia temática y refugio seguro caso de lluvia.

Sabedores de que existen lugares por los que los automovilistas pasan en "vuelo rasante" sin apenas apreciar aquellos que dejan atrás, se deciden por uno de ellos:

Viñon, situado a 8 km de Villaviciosa, es lugar y parroquia del Concejo de Cabranes, distando dos km de Santa Olaya, su capital.

La AS-255 separa la antigua escuela rural, hoy excelente museo, de su iglesia San Julián de Viñón, una edificación románica, Monumento Histórico Artístico desde 1.985, posiblemente fundada durante los años del reinado de Alfonso II el Casto, allá por el s. IX, aunque otros escritos la fechan en el s. XI.


Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Viñón. A la izqda S. Julián

Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Antiguas casas frente a la iglesia

Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Camino ante el pórtico de la iglesia

Pintando en Viñón. Javier Cuevas. Grupo Ultramar Acuarelistas
Caballete de Javier

Pintando en Viñón. José Luis Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
José Luis en plena acción

Pintando en Viñón. Valentín dle Fresno. Grupo Ultramar Acuarelistas
Valentín inicia su trabajo
Los resultados:

Viñón. Acuarela de Javier Cuevas. Grupo Ultramar Acuarelistas
Acuarela de Javier

Viñón. Acuarela de Javier Cuevas. Grupo Ultramar Acuarelistas
Segunda acuarela de Javier

Viñón. Acuarela de José Luis Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
Acuarela de José Luis

Viñón. Acuarela de José Luis Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
Segunda acuarela de José Luis

Viñón. Acuarela de Valentín del Fresno. Grupo Ultramar Acuarelisas
Acuarela de Valentín

Poco más abajo de la iglesia pasa la "Senda Fluvial del Río Viacaba", con casi 7 km, ida y vuelta, en dirección a Santolaya y con baja dificultad técnica, apropiada para paseos familiares. La ruta comienza en la cercana orilla del río y al lado del Pozo Vegapallía, antigua mina de carbón, con explotación iniciada en el s. XIX. Actualmente hay un área recreativa manteniéndose el primitivo castillete muy reformado y bastante "edulcorado", con un casetón de observación en la parte superior.


José Manuel, que no participó de ésta salida, nos envía el siguiente trabajo:

Acuarela de José Manuel Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
Acuarela de José Manuel



Museo de la Escuela Rural de Asturias.

El edificio fue inaugurado en 1.908 con capacidad para 120 alumnos, separados niños y niñas, como prescribían las normas de educación y conducta. En la parte superior hay dos viviendas, una para el maestro y otra para la maestra. Ésta sólida edificación se reformó en el año 2.002 y en el 2.005 se creó como MUSEO de la ESCUELA RURAL de ASTURIAS.

Museo de la Escuela Rural de Asturias, Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Museo
Contiene diversas colecciones de libros de la época, plumines, cuadernos, juguetes,... así como una recreación de un aula escolar de los años 1.908 - 1.936 y otra aula ambientada en los años 1.939 - 1.970. El piso superior reproduce las dependencias de la vivienda, sala, dormitorio, cocina,...

Museo de la Escuela Rural de Asturias, Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Aula 1.908 - 1.936

Museo de la Escuela Rural de Asturias, Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Aula 1.939 - 1.970

Museo de la Escuela Rural de Asturias, Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Alhacena

Museo de la Escuela Rural de Asturias, Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Rincón de trabajo

Museo de la Escuela Rural de Asturias, Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Dormitorio del maestro

Museo de la Escuela Rural de Asturias, Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Cocina

Museo de la Escuela Rural de Asturias, Viñón. Grupo Ultramar Acuarelistas
Loly Fabián, del Museo, junto a José Luis y Valentín

No pierdan la ocasión de visitar éste magnífico museo.
Visitas: miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos, de 11:00 h a 14:00 h
Teléfono de contacto 985.898.213
Página web: www.museodelaescuelarural.com