sábado, 1 de septiembre de 2018

Peruyes, Cangas de Onís. Taramundi

Fue nuestra primera intención situarnos a orillas del río Sella, junto al puente Toraño, pero la música cercana y la prevista llegada de piragüistas nos hicieron posponer la visita para el otoño.

Dejamos dos instantáneas del idílico lugar.

Rincón del Sella en Toraño. Grupo Ultramar Acuarelistas
Rincón del Sella en Toraño

Patos en el Sella.  Grupo Ultramar Acuarelistas
En perfecto orden de navegación

La cercana localidad de Peruyes, perteneciente a la parroquia de Margolles, nos ofrece temas de asturiana belleza. El bosquecillo de castaños y arces entre la iglesia y las escuelas nos facilitó la sombra necesaria.

Escuelas de Peruyes. Grupo Ultramar Acuarelistas
Escuelas de Peruyes. Edificio construido en el s. XIX
La iglesia parroquial de Margolles es la de San Martín de Peruyes, destruida durante la G.C. y trasladada de Cuencu hasta su actual emplazamiento. En el centro de la imagen está el pequeño tejo plantado no hace mucho tiempo.

Iglesia de San Martín de Peruyes. Grupo Ultramar Acuarelistas
Iglesia de San Martín de Peruyes (s. XVIII)

Escuelas de Peruyes, Cangas de Onís. Acuarela de Javier Cuevas. Grupo Ultramar Acuarelistas
Escuelas de Peruyes, Cangas de Onís. Acuarela de Javier Cuevas

Iglesia de San Martín de Peruyes. Acuarela de José Manuel Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
Iglesia de San Martín de Peruyes. Acuarela de José Manuel Díaz

Peruyes. Caballete y acuarela de Valentín del Fresno. Grupo Ultramar Acuarelistas
Peruyes. Caballete y acuarela de Valentín del Fresno

Iglesia de San Martín de Peruyes. Acuarela de Valentín del Fresno. Grupo Ultramar Acuarelistas
Iglesia de San Martín de Peruyes. Acuarela de Valentín del Fresno

Una vez recuperados del stress y del enorme gasto energético realizado, iniciamos un agradable paseo por Granda, Cuencu y Peruyes, con retorno a la Posada de Granda, dónde habíamos almorzado espléndidamente. Volveremos para incluirla en nuestra guía gastronómica.

Dos magníficos trabajos llegaron a nuestra "press office" antes del cierre.

Acrílico de Emilio Buergo. Grupo Ultramar Acuarelistas
Acrílico de Emilio Buergo

Acuarela de José Luis Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
Acuarela de José Luis Díaz



Taramundi.

Es la capital del concejo de igual mismo nombre.

La ganadería absorbe algo más del 50% de su población activa, repartiéndose el resto a partes iguales entre la artesanía y el turismo.

Es un lugar con la marcada personalidad del occidente astur y se encuentra situado en un hermoso valle que forma parte de la Reserva de la Biosfera del Eo.


Taramundi. Grupo Ultramar Acuarelistas
AS-231. Carretera a Vegadeo

Taramundi. Grupo Ultramar Acuarelistas
Taramundi

Hotel La Rectoral. Taramundi. Grupo Ultramar Acuarelistas
Hotel La Rectoral de Taramundi

Iglesia de San Martín de Taramundi. Grupo Ultramar Acuarelistas
Iglesia de San Martín de Taramundi (s. XVIII)

Iglesia de S. Martín. Taramundi. Grupo Ultramar Acuarelistas
Iglesia de S. Martín y algunas edificaciones de Taramundi

Hotel La Rectoral. Taramundi. Grupo Ultramar Acuarelistas
Hotel La Rectoral

Hotel La Rectoral. Grupo Ultramar Acuarelistas
Hotel La Rectoral

En los alrededores se puede visitar la fabricación de sus famosos cuchillos y navajas derivadas de la actividad de los antiguos "ferreiros", así como el yacimiento arqueológico "Os Castros", resultando también de interés la visita a una cercana lechería en Pardiñas.

El conjunto etnográfico de Teixóis, lleno de ingenios hidráulicos, los molinos de Mazonovo y la Casa del Agua de Bres, son otras opciones.