Encuadrada en el
Parque Natural de Redes, entre las Sierras de Cárdenas y la de Braña Piñuel, situada a 650 m de altura y vecina del arroyo Quexadoiru, afluente del Nalón, está
Belerda, escasamente poblada y punto de partida hacia rutas de montaña de gran belleza.
Es de fácil acceso transitando por la AS-117, tomando desvío al lado de Soto de Caso, antes de llegar a Bezanes.
El pueblo está atravesado por la GR 102.2,
Camino Real del Sellón, que aprovecha empedrados romanos y que va desde del puerto de Tarna hasta Tozo (Santo Toribio), último pueblo del concejo de Caso, limitando con La Marea, Piloña.
Hasta aquí se trasladaron José Manuel y Valentín.
 |
Belerda |
 |
Un paseo previo para escoger escenario |
 |
Detalle del lugar |
 |
José Manuel ante el tema elegido |
 |
Acuarela de José Manuel |
 |
Acuarela de Valentín |
Javier, que transitó por otros concejos, envía un trabajo realizado en Santulaya, Cangas del Narcea.
 |
Santulaya, acuarela de Javier |
Santulaya
Santa Olaya, una sorpresa para el visitante. Esta pequeña población escalonada sobre una ladera del amplio valle formado por el río Narcea, está a 2,3 km de Cangas del Narcea por la AS-15 dirección Muniellos, siendo también accesible a pie desde la capital del concejo por el llamado "Camín del Cascarín".
 |
Palacio de los Uría |
 |
Detalle de la galería del palacio de los Uría |
 |
Iglesia de San Antonio |
 |
Pórtico de la Iglesia de San Antonio |
Destaca el palacio de los Uría con su notable galería y panera con dos ventanas abuhardilladas, la iglesia de San Antonio, cuya romería celebran el 13 de junio, las diversas caserías con sus hórreos, una ganadería de vacas "roxas" de excelentes carnes y la empresa charcutera "Embutidos Santulaya", morcillas, butiello, chosco, chorizos, longanizas, ... salazones y platos cocinados de calidad.
 |
Detalle de la empinada calle con la iglesia al fondo |
 |
Adaptándose al entorno |
 |
Hermosa reconstrucción |
 |
Desde el alto. Al fondo Marta y Manuel, que nos acompañaron en el recorrido |
De aquí era natural D. José Francisco de Uría y Riego, nacido en 1.819, licenciado en filosofía y jurisprudencia. Después de desarrollar diversos cargos políticos, llega a director general de Obras Públicas. En gran medida se le debe la construcción de muchas carreteras en Asturias y el ferrocarril Pajares - Gijón.
A él están dedicadas las calles de igual nombre en Oviedo y Gijón.
 |
Detalle de puerta |
 |
Un hórreo de altura |