lunes, 1 de mayo de 2017

La Alisal, Ribadesella. Navelgas

Tras la pausa primaveral, retornamos a estas páginas con una visita a El Alisal, perteneciente a la parroquia de Junco, en el concejo de Ribadesella.

En su entorno están las cuevas del Xuncu, L'Alisal y la Boquera, y a menos de cuatro km la "Cuevona de Cuevas" que da paso a la población de Cuevas, cuyo retorno se realiza por la misma ruta de entrada. Obligado es encender los faros del vehículo o llevar una linterna si se va andando, pues la gruta es larga y curvada. La visita merece la pena.

Estos lugares ofrecen al visitante un contexto natural, arqueológico, etnográfico y arquitectónico de gran interés.

José Luis y Valentín optaron por éste destino.

L'Alisal, Ribadesella. Grupo Ultramar Acuarelistas
L'Alisal, Ribadesella

Acuarela de José Luis Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
Acuarela de José Luis

Acuarela de Valentín del Fresno. Grupo Ultramar Acuarelistas
Acuarela de Valentín
José Luis Díaz en la Alisal. Acuarelas de Valentín del Fresno y el propio José Luis. Grupo Ultramar Acuarelistas
José Luis  con las acuarelas de ambos

El Mesón La Fuente, a la orilla del Río Sella, ofreció refugio y reposición energética.

Mesón La Fuente. Grupo Ultramar Acuarelistas
Mesón La Fuente

José Manuel y Javier participan con dos trabajos recientes.

Celón, Allande. Acuarela de Javier Cuevas. Grupo Ultramar Acuarelistas
Caserío en Celón, Allande. Acuarela de Javier

Villamayor, Piloña. Acuarela de José Manuel Díaz. Grupo Ultramar Acuarelistas
Villamayor, Piloña. Acuarela de José Manuel


Navelgas.

Población ubicada en el "Valle del Oro", en la zona noroccidental del Concejo de Tineo, perteneciente al Principado de Asturias.

Dista de Luarca 26 Km por la carretera AS-219 pasando por Aristébano y Navaral y a 28 Km de Tineo por la AS-218 pasando por Obona. También es accesible desde Pola de Allande por la AS-219 atravesando Samblismo y Bárcena del Monasterio, distando 31,4 Km. Todas ellas carreteras de buen firme aunque algo "curvadas".

Río Navelgas. Grupo Ultramar Acuarelistas
Río Navelgas a su paso por la localidad de igual nombre
Navelgas ha sido galardonado con el Premio al Pueblo Ejemplar en el año 2.003.

Acceso al Barrio de San Nicolás. Grupo Ultramar Acuarelistas
Acceso al Barrio de San Nicolás
En su entorno existen diversos restos de explotaciones mineras romanas. Entre finales del s. XIX y principios del XX fueron explotadas por un grupo inglés y en los primeros años de los 50 por la Sociedad Aurífera Asturiana.

El M.O.A. en el centro de la imagen. Navelgas. Grupo Ultramar Acuarelistas
El M.O.A. en el centro de la imagen.
Navelgas ha desarrollado una interesante actividad turística relacionada con el oro: el M.O.A., Museo del Oro de Asturias en el Barrio de San Nicolás y los eventos relacionados con el bateo del oro.

Entre los días 28 y 30 de julio tendrá lugar en ésta poblacion el Campeonato Nacional de Bateo del Oro. No es preciso ser profesional y la inscripción es sencilla, estando disponible on line en:

www.navelgasoro.com/inscripciones/

Durante estos días están garantizadas las actividades musicales, los mercadillos, las jornadas gastronómicas romanas, el Festival Vaqueiro en Aristébano,...

Calle principal de Navelgas, Tineo. Grupo Ultramar Acuarelistas
Calle principal de Navelgas

Si hablamos de Navelgas hemos de hacerlo también de Manolo García Linares. Pintor, escultor, escritor, hombre polifacético y profundamente comprometido con su lugar de nacimiento, al que me complace saludar cuando nos vemos en Pola de Allande, lugar que visita con frecuencia.

Desde aquí le enviamos fuerte abrazo.

Detalle de corredor. Navelgas, Tineo. Grupo Ultramar Acuarelistas
Detalle de corredor