Es sábado y la lluvia anunciada será nuestra fiel compañera durante la jornada.
La ruta nos lleva por la N-630 en dirección a Pajares con parada en Busdongo, lugar conocido por los poderes de sus reponedores energéticos: el "manchao" y la cecina. Una vez recuperado el conocimiento, reiniciamos la marcha.
En Villamanín tomamos la LE-3503, pasando por Rodiezmo, Viadangos, Casares y Cubillas de Arbás, nuestro destino de hoy, en la provincia de León. Son unos 100 km y hora y media de viaje, paradas aparte.
Buscamos el otoño y nos encontramos con las primeras nieves.
 |
Camino de Cubillas de Arbás |
Cubillas está a unos 1.340 m de altitud, con apenas una cincuentena de habitantes. Situada a los pies de las peñas Barragana, Negra y del Prado, todas ellas con alturas superiores a los 1.800 m. Estos montes, viejos conocidos de historias pasadas, los subimos un grupo de amigos a primeros de octubre de 1.971.
 |
Cubillas de Arbás. Al fondo la Peña Barragana, 1.863 m de altura. |
Cubillas de Arbás belong to Villamanín council in the province of León, in a nice northwest location of Spain at 1.340 m altitude, offering spectacular views of the sourrounding mountains: Barragana, Negra, del Prado,... south of the Ubiñas Nature Reserve and near the Valgrande Pajares Ski Slopes.
El escenario elegido:
 |
Un rincón de Cubillas de Arbás. |
Las acuarelas:
 |
Acuarela de Javier, que quiso ver más otoño del que había |
 |
Acuarela de José Luis |
 |
Acuarela de José Manuel |
 |
Acuarela de Valentín |
 |
Valentín y José Luis en plena faena |
 |
José Manuel, que estaba algo alejado, no llegó a tiempo. |
Cuando el otoño llega a su esplendor Cubillas muestra una naturaleza desbordante. Hemos de regresar, no obstante siempre agasaja a los visitantes con sabrosas viandas.
 |
El almuerzo en Cubillas de Arbás |
Al regreso Valentín disfrutó con una segunda acuarela a la entrada de Casares de Arbás.
 |
Casares de Arbás. |
 |
Segunda acuarela de Valentín |
El Monasterio de Corias (Monasterio de San Juan Bautista), Cangas del Narcea.
El Monasterio, situado a 2,4 km antes de llegar a Cangas del Narcea por la carretera AS - 15 que transcurre por Soto de la Barca hacia dicha población, fue fundado hacia el año 1.000, siendo ocupado por monjes benedictinos. Un incendio en el s. XVIII lo destruyó casi por completo.
Si bien en el s. XII hubo otros, como el de Bárcena del Monasterio (Tineo) o el de Celón (Allande) que en su momento fueron muy relevantes, el de Corias llegó a tener la mayor influencia, así como un sinfín de propiedades tanto en el occidente asturiano como en la vecina provincia leonesa.
The monastery is located at 2,4 km from Cangas del Narcea (it is the largest municipality in the Principality of Asturias). It was founded around the XI century and occupied by Benedictine monks. An enormous fire happened in the XVIII century demolished almost the entire building.
In 1.982 was nominated "Historical-Artistic Monument". Today is a tourist center.
Across the road there is a bridge, built in the XVI century to permit the communication between the monastery and the other part of the village.
 |
Monasterio de Corias, hoy Parador Nacional de Turismo. |
 |
Claustro del Monasterio |
Desde el año 2.013 es un Parador Nacional de Turismo y puedo dar fe de que su parking está habitualmente lleno los fines de semana. Pueden visitarse la iglesia y el claustro.
En 1.892 fue declarado Monumento Histórico - Artístico.
Frente al conjunto se construyó en el s. XVI un puente sobre el río Narcea para permitir a la población de Corias el acceso al monasterio.
 |
Puente medieval sobre el Narcea, frente al Monasterio de Corias |