En ésta época del año el intenso verdor de los campos comienza a uniformizar el paisaje, así que a veces conviene buscar escenarios que también ofrezcan ocres, tierras y pardos.
La ruta lleva a los acuarelistas por la autopista AP-66 en dirección al Huerna, tomando la desviación por la CL-626 a la altura del embalse de "
Barrios de Luna" hacia Poladura, Villasecino y
Huergas de Babia, que es el destino elegido. Algo más de una hora de viaje y 105 km.
La población, que pertenece al
Ayuntamiento de Cabriñanes y está situada en una fértil vega que riega el río Luna, ronda los 70 habitantes. Su altura, 1.220 m sobre el nivel del mar la hace ideal, al igual que la localidad de San Félix de Arce, como puntos de partida para la ascensión al Montihuero de 2.180 m. De Huergas parte también una ruta señalizada de unos 8 km, sin apenas desnivel:
El Camino Real de Pregame.
Aquí hubo en tiempos pasados una mina de plomo argentífero.
|
Huergas de Babia. Al fondo la iglesia parroquial de San Miguel |
|
Rincón de Huergas |
|
Camino vecinal de Huergas |
|
La cigüeña, vigilante.
|
Tras unos cafés reponedores, ofrecidos por Pepe, propietario del "Moriscal", toca ponerse manos a la obra. Por cierto, al habla regional de Babia y Laciana lo llaman "
Pachuezo".
|
Caballete y "artilugios" de Valentín |
|
Huergas de Babia. Acuarela de Valentín |
José Manuel y Valentín, que a mediados de semana pintaron en Piloña, nos envían éstos trabajos.
|
Acuarela de José Manuel |
|
Acuarela de Valentín |
Javier aprovecha la oportunidad para incorporarse con un par de apuntes del occidente de Asturias.
|
Grandas de Salime, Avda Ferreiro. Apunte a la acuarela de Javier |
|
Apunte de oveja. Ema, Allande. Acuarela de Javier |
Cangas del Narcea (2 de 2).
Ante la necesidad de repoblar éstos lugares en los remotos años del s. XIII, el rey Alfonso X cede tal responsabilidad al poder de algunas casas señoriales y al Monasterio de Corias. Es también éste rey quién concede "Carta Puebla" a la villa de "Cangas de Sierra" en 1.255, pasando en los s. XIV y XV a manos de la poderosa familia Quiñones, con la que habrá muchas discrepancias y protestas a causa de su mal uso del poder.
Al igual que otros concejos de la zona, su industria será principalmente agrícola y ganadera durante los dos siglos siguientes. La minería del carbón toma relevancia hacia mediados del s. XX, ayudando a su desarrollo, pero no será suficiente y la emigración, iniciada a principios del s. XX, se canalizará hacia América del Sur y el Caribe, orientándose en los años 60 hacia Europa. S/ el INE su población en el año 2.016 era de 13.213 habitantes, en constante descenso con el paso de los años.
En el s. XX su nombre pasará de Cangas de Tineo a Cangas del Narcea, independizándose de aquél concejo.
Palacio del Conde de Toreno, situado en la Plaza de los condes de igual nombre o Plaza del Mercado, es hoy el Ayuntamiento. Un edificio del s. XVII mandado construir por D. Alvaro Queipo de Llano y Bernaldo de Quirós, Corregidor de Madrid y Granada, Consejero de Hacienda, Gentilhombre de Felipe IV, entre otros. Primer Vizconde de Matarrosa y primer Conde de Toreno, con dignidad de Grande de España.
Tiene dos torres de sección cuadrada unidas por un cuerpo central y patio central rodeado de columnas.
|
Palacio Conde de Toreno |
Palacio de Omaña. En la Plaza La Oliva, frente a la Basílica de Santa María Magdalena. Es una edificación de mediados del s. XVI, con dos torres unidas por un cuerpo central y patio columnado. Ha sido muy modificado en el s. XX. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1.981, es hoy sede de la Casa de la Cultura.
|
Palacio de Omaña |
La riqueza histórica se amplía con otros como el
Palacio de Sierra - Pembley, en la calle La Fuente, del s. XVI, siendo el más antiguo de la villa; el
Palacio de los Llano, del s. XVIII; el
Palacio de los Uría, de 1.712; la
casa de Llano - Flórez; el
Palacio de Peñalba, Monumento Histórico Artístico, del s. XVIII.
|
Estilosas edificaciones de época |
|
Chalet del Soliso. Arquitectura indiana de principios del s. XX |
|
Monumento al minero, año 1.984 |
El barrio antiguo.
El puente medieval (s. XIII - XIV) permite el acceso a la capilla del Carmen y al barrio de Ambasaguas (considerado como el antiguo núcleo cangués), llamado así por el lugar en que se unen los ríos Narcea y Naviegu, también conocido por Luiña.
|
Puente medieval |
|
Barrio de Ambasaguas |
En el centro de la imagen, la capilla del Carmen, s. XVIII de construcción barroca.
El vino.
El museo del vino está en el barrio de Santiso, a la salida de Cangas, por la carretera que va al Puerto de Leitariegos. No es Asturias tierra de vinos, pero en éstos lugares y al abrigo de los montes, se desarrollaron cepas en las cuencas del Navia y del Narcea, dando origen a unos vinos que evolucionan con los años, siendo hoy día muy apreciados. Son numerosas las bodegas en la zona (Obanca, Monasterio de Corias, Siete Vidas, Antón Chicote, La Muriella, Chacón Buelta,...).
Las fiestas.
Las del Carmen y de la Magdalena, son las que dan lugar al evento más ruidoso de Asturias, y que sobrecoge al visitante al celebrarse en el valle en que se encuentra la villa, que proporciona así el eco necesario. Es "La Descarga de Cangas", que se celebra en el barrio de Ambasaguas. Estamos hablando de 75.000 voladores que "meten un ruido del carallo".
La Virgen del Acebo.
Es la patrona de los Vaqueiros de Alzada. A 12 km de Cangas y a una altura de 1.180 m está su Santuario, y es probablemente el de mayor importancia en Asturias tras el de Nuestra Señora de Covadonga. Surge como consecuencia de unos hechos milagrosos allá por el s. XVI. El 8 de cada septiembre, y coincidiendo con la festividad de Covadonga, se celebra una romería muy festejada por los lugareños y visitantes.